Entradas

De la tristeza

Hoy vengo a hablaros de “La tristeza”. No del término de estar triste, sino del ensayo de Montaigne.  No leí el ensayo entero pero sí un fragmento y por lo que he entendido, Montaigne nos habla sobre la tristeza y una manera curiosa de afrontarla. La tristeza, al igual que el resto de emociones, puede resultar muy fuerte, y cuando la sentimos, tendemos a pensar que durará para siempre. Sin embargo, según Montaigne, a veces la tristeza es demasiado fuerte como para afrontarla y el propio cuerpo la “rechaza”. Nuestro sistema entra en una especie de shock que evita a sintamos tristeza, pero también evita que sintamos nada. Nos pone como ejemplo a un rey que a pesar de todos sus problemas y la pérdida de seres queridos no llora, no reacciona, no siente.  No exteriorizar nuestros sentimientos es algo común en algunos casos para evitar preguntas incómodas o no poner a nadie en una situación molesta. Aún con eso, me sorprende lo inteligente que es nuestro sistema nervioso para frenar...

El protoensayo.

 Uno de los subgéneros que hemos visto en esta evaluación de literatura es el protoensayo y el ensayo. El ensayo es un término más moderno pero ha existido desde hace ya mucho. El texto que he elegido yo para comentaros es el de “Cartas” de Séneca.  Solo leímos un fragmento pero fue suficiente para llamarme la atención. Este ensayo habla de la muerte y de la manera que tenemos de afrontarla. La muerte para mi es un tema bastante tabú porque siento que si no hablo de ella no llegará nunca pero voy a hacer el esfuerzo de comentarla. El texto nos dice que la muerte es simplemente un cambio y que no debe asustarnos porque estamos constantemente cambiando. Sin embargo para mi, la muerte no es un cambio cualquiera, es EL CAMBIO. Es normal que nos asuste porque nadie quiere dejar de existir y la muerte supone eso. Aunque sepa que el mundo va a seguir si yo no estoy, y entienda que antes tampoco existía, le tengo un aprecio muy fuerte a la vida y considero que la vida es lo que nos pe...

El arte de escuchar.

 Una de nuestras tareas en la asignatura de literatura ha sido la creación de un podcast. A día de hoy, los podcasts están en boca de todos y esto ayuda a que más gente reciba voz.  Mi podcast fue hecho con Jorge y nos lo pasamos muy bien durante el proceso de creación. Estuvimos hablando del teatro y del público que suele tener. Fue divertido experimentar con esto porque yo no suelo consumir radio, ni programas de escucha ya que soy una persona muy visual. Nunca me habría puesto a escuchar estos programas si no fuera por este proyecto y me han gustado mucho.  Respecto a los podcast de mis compañeros también me han gustado mucho. Había bromas, risas e ideas muy interesantes que hicieron que su podcast me llamase la atención. Entre mis favoritos esta el podcast que crearon Paula y Alicia ya a se veía muy trabajado, con un guion preparado y con fluidez con respecto al contenido.  Este trabajo me ha hecho darme cuenta de las dificultades que presentan las creaciones de ...

Lecturas de este trimestre.

 Durante mi tercera evaluación en literatura hemos tenido que leer dos obras literarias que en este caso tenían una cosa en común, el feminismo.  La primera obra que leímos fue “Una habitación propia” escrita por Virginia Woolf. Es un ensayo feminista que tiene como base el problema que se les presenta a las mujeres en su día a día, la falta de una habitación propia e independiente donde ellas tengan libertad para escribir, para pensar y para lo que ellas gusten. El problema es que para tener esa habitación, las mujeres necesitan una independencia económica que no pueden tener por culpa del machismo. Este ensayo fue muy importante debido a lo adelantado que estaba en su época y el fuerte impacto que tuvo en la literatura, motivando a las mujeres a empezar a escribir ellas.  Por otra parte, también tuvimos que leer una obra de teatro llamada “Una casa de muñecas” escrita por Henrick Ibsen. Esta obra también es feminista y nos contaba la historia de Nora, una joven que desc...

Talleres en literatura

 Hace un par de semanas en nuestra clase de literatura tuvimos la visita de Enrique de la Cruz e Israel Huertas, dos personas con mucho talento que quisieron compartirlo con nosotros y motivarnos a empezar nuestro camino en la literatura.  Enrique de la Cruz es mi padre y estoy muy orgullosa de él porque a pesar de no poder dedicarse profesionalmente a la escritura ha sacado ya a la venta varios libros y en cada uno de ellos se ha superado. Con respecto a su taller de escritura en la asignatura, nos estuvo hablando acerca de los disparadores creativos en la escritura. Nos contó que a veces empezar una obra de cero puede resultar intimidarte y que para ello hay varios “métodos” que te ayudan a tener la base de tu historia. Para enseñárnoslo mejor nos propuso escribir un breve relato con un personaje que ya estuviera creado. De esta manera ya hay una base porque conoces su personalidad, su físico y su forma de actuar en distintas ocasiones. L trabajo era por parejas así que junt...

Ana Karenina

Imagen
 Este trimestre también hemos trabajado sobre un fragmento de Ana Karenina. Pude haber elegido para hablar de otras opciones pero esta me gusto mucho y es del estilo que estoy intentando empezar a leer.  Me parece que dentro de la lectura puedes encontrar una crítica del estilo de vida de aquel entonces, del trato hacia las mujeres y de cómo era la gente en aquella época.  Narra una infidelidad y en este caso escribir sobre algún tema a modo de crítica me parece una muy buena manera de presentar tu opinión y hacerse oir. Obviamente una familia con tantos problemas como la del libro es una familia destructora da y que sufrirá varios cambios en los cuales probablemente varios integrantes no se sentirán cómodos. Escribir un libro sobre esto debe ser muy complicado ya que es un tema delicado y complejo pero considero que el libro está a la altura. 

Mi poesía surrealista

Imagen
Después de leer a André Bretón nuestra profesora de literatura nos pidió que intentásemos hacer el nuestro propio. Tengo que admitir que para esto soy un horror pero aquí está mi intento: Besos Que penetran Que hienden Que caminan con violencia con pasos de caballos Que descienden en la opaca noche como lágrimas por las pestañas Como piezas de oro Perfectamente afiladas.