Talleres en literatura
Hace un par de semanas en nuestra clase de literatura tuvimos la visita de Enrique de la Cruz e Israel Huertas, dos personas con mucho talento que quisieron compartirlo con nosotros y motivarnos a empezar nuestro camino en la literatura.
Enrique de la Cruz es mi padre y estoy muy orgullosa de él porque a pesar de no poder dedicarse profesionalmente a la escritura ha sacado ya a la venta varios libros y en cada uno de ellos se ha superado. Con respecto a su taller de escritura en la asignatura, nos estuvo hablando acerca de los disparadores creativos en la escritura. Nos contó que a veces empezar una obra de cero puede resultar intimidarte y que para ello hay varios “métodos” que te ayudan a tener la base de tu historia. Para enseñárnoslo mejor nos propuso escribir un breve relato con un personaje que ya estuviera creado. De esta manera ya hay una base porque conoces su personalidad, su físico y su forma de actuar en distintas ocasiones. L trabajo era por parejas así que junto a un compañero escribí un relato sobre la Sirenia en el desierto. Os invito a todos a probar este ejercicio incluso si no queréis escribir en el futuro porque es muy entretenido, y si es con amigos mejor.
En cuanto a Israel Huertas, es un actor de teatro amateur y es el padre de Alana, una compañera de clase. Su taller de teatro consistió en una explicación primera de su manera de enfrentarse a un personaje y cómo meterse en el papel. Él se va a una habitación solo, a leer el guión y luego empieza a dar vueltas por la sala como lo haría su personaje. Por ejemplo, si es un hombre cansado y triste empezará a andar con el cuerpo caído, dando pasos sin rumbo… Al contrario que si fuera un personaje confiado y altivo, que iría andando por la sala como si la conociera al dedillo y con la cabeza bien alta y hombros firmes. Después de explicarnos su método nos hizo ponerlo en práctica por grupos. Nos asignó una parte del cuerpo en la que debíamos sentir más peso e imaginarnos un personaje a raíz de eso para actuar así.
Ambos talleres me parecieron súper divertidos y útiles y creo que es muy importante que no solo aprendamos teoría en el instituto, sino que podamos participar en actividades tan entretenidas como estas. Sin duda quiero agradecerle tanto a la profesora como a ellos habernos dado la oportunidad de recibir estos talleres.
Comentarios
Publicar un comentario