Lecturas de este trimestre.
Durante mi tercera evaluación en literatura hemos tenido que leer dos obras literarias que en este caso tenían una cosa en común, el feminismo.
La primera obra que leímos fue “Una habitación propia” escrita por Virginia Woolf. Es un ensayo feminista que tiene como base el problema que se les presenta a las mujeres en su día a día, la falta de una habitación propia e independiente donde ellas tengan libertad para escribir, para pensar y para lo que ellas gusten. El problema es que para tener esa habitación, las mujeres necesitan una independencia económica que no pueden tener por culpa del machismo. Este ensayo fue muy importante debido a lo adelantado que estaba en su época y el fuerte impacto que tuvo en la literatura, motivando a las mujeres a empezar a escribir ellas.
Por otra parte, también tuvimos que leer una obra de teatro llamada “Una casa de muñecas” escrita por Henrick Ibsen. Esta obra también es feminista y nos contaba la historia de Nora, una joven que descubrió lo manipulada que estaba en la relación con su marido y el tipo de persona con la que estaba a raíz de un problema de dinero con el banco. Después de haber leído la obra estuvimos comentando en clase si Nora habría sido feliz si nunca se hubiera enterado de cómo era su marido en realidad. Yo creo que aquí se presenta el dilema de matrix, ¿es mejor saber la verdad o ser feliz? A veces pueden ocurrir ambas a la vez pero no siempre es así. Yo voy cambiando de opinión acerca de esta pregunta pero ahora mismo considero que la felicidad es mi único objetivo. Aun así este dilema presenta otro ya que a lo mejor mi pareja me está siendo infiel y yo pensaría que no saberlo y seguir con él sería la opción de ser feliz, pero realmente la felicidad de estar con él no es la máxima felicidad que podría alcanzar yo y por eso en este caso, preferiría saber la realidad. Es un tema bastante lioso pero os invito a reflexionar sobre ello porque es muy curioso y me parece que todos deberíamos planteárnoslo alguna vez.
Las dos obras me han encantado pero “Una casa de muñecas” me ha gustado mucho más. Me parece muy bien que se escriban obras en las que podamos vernos reflejadas y nos ayuden a enfrentar el machismo de la mejor manera.
Comentarios
Publicar un comentario